lunes, 21 de mayo de 2012

Seres libres

Esta página debería titularse los gatos y sus escritores. Porque si usted convive con un gato habrá notado muchas veces que no "tiene" un gato, como se tiene un perro, un canario o una tortuga. Usted vive en la casa del gato. Antonio Burgos, quien le ha dedicado varios libros al tema, dice que el gato es un animal políticamente incorrecto, pues no es condescendiente con nadie. Si uno trata de llamar a un gato como llama a un perro, aún ese gato que quiere, cuida y alimenta, no recibirá más que frustración.
Gatos & Escritores
Aunque muchos sostengan que el "flechazo" entre escritores y gatos proviene del carácter solitario, sedentario e individualista de la escritura (la típica imagen de Ernest Hemingway escribiendo en la soledad nocturna y ardiente del trópico, rodeado de gatos), creemos que el fundamento de esa singular alianza se explica por la actitud de libertad suprema del felino, que podría traducirse: "Si te hago compañía es porque yo quiero, no porque me lo pides".
El escritor -Borges lo ha dicho- es un anarquista, en el sentido llano del término. No tiene horarios para escribir y su tarea muy raras veces la realiza a pedido. O sea, en pocas y entendibles palabras: "hace lo que quiere". Pues bien, lo mismo hace el gato. Escritores y gatos: una alianza entre seres libres.


Dixit Soriano: No es posible usar a los gatos para algo personal, imposible privatizarlos!

NOTAS EN ESTA SECCION
Los gatos y sus escritores   |   El gato de Cortázar   |  
El gato, marcador de la modernidad humana   |   Leonor Silvestri y "despues de vos"
Pasión gatuna - Soriano  |  Pasión gatuna - Borges   |   Pasión gatuna - Neruda   |   Pasión gatuna - Baudelaire   |   Pasión gatuna - Poe
Pasión gatuna - Kipling  |  A mi gato le encanta Mozart, por E. Pérsico  |  La poetisa, lamística y la gata, por Leonardo Boff
El idioma de los gatos, un cuento de Spencer Holst

domingo, 20 de mayo de 2012

Una Patagonia ambivalente

La Biblioteca Nacional de Maestros cuenta con un tesoro en el que se resguardan libros antiguos, primeras ediciones, ejemplares autografiados y dedicados, colecciones únicas en el país. Volvemos a ofrecer al público en general la posibilidad de acceso a estos libros, habitualmente no disponibles para consulta, con la realización de una nueva "tertulia" en la Sala Americana de la BNM. Invitamos a compartir esta experiencia.
Una Patagonia ambivalente: la Australia argentina de Roberto Payró
La Australia argentina es la crónica de un viaje incómodo. Un último capítulo de la narrativa triunfalista al Desierto en el que se exhiben las grietas y contradicciones del proyecto modernizador. La de Payró es una mirada que se bifurca entre la Patagonia como tierra de progreso que se quiere construir desde Buenos Aires y la Patagonia como tierra maldita legada por Darwin. En el texto se verifica el otro legado de Darwin: el de la Patagonia como territorio apto para la imaginación literaria. En este sentido, Payró se ubica como precursor de algunos de los escritores que siguieron esa ruta: Chatwin, Arlt, Sara Gallardo, Hebe Uhart, Marcelo Eckhardt, Ariel Williams.
MARÍA SONIA CRISTOFF
María Sonia Cristoff (Trelew, 1965) es escritora. Se graduó en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Tradujo parte de los Diarios manuscritos de Thomas Bridges, viajero canónico en Tierra del Fuego. Publicó Acento extranjero, compilación de relatos de viajeros a la Argentina (2000), Falsa calma, un recorrido por pueblos fantasma de la Patagonia (2005), Geografías Literarias, una selección de escritores patagónicos contemporáneos (2005), Desubicados, nouvelle (2006), Idea crónica, literatura de no ficción de autores iberoamericanos (2006), Pasaje a Oriente, narrativa de viaje de escritores argentinos (2009) y Bajo influencia, novela (2010).

jueves, 10 de mayo de 2012

38º Feria del Libro 2012

Los dias 5 y 6, las Bibliotecas Populares de toda la República Argentina, se reencontraron en el predio de la 38 Feria del Libro 2012, así también participamos del evento que se realiza cada año. Proximamente les contaremos todas las novedades ingresadas a la colección de la biblio.

Novedades, cuentos para los más pequeños, materiales educativos, novelas y textos de autoayuda fueron los libros más solicitados por los bibliotecarios que recorrieron los stands de más de 200 editoriales adheridas al Programa Libro %, impulsado por CONABIP para que las bibliotecas puedan adquirir textos al 50 por ciento de su valor. Gracias a los acuerdos y al subsidio de casi 4000 pesos que recibió cada biblioteca, tendrán la posibilidad de ofrecer a los usuarios materiales que, según indicaron, no pueden encontrar en los barrios y localidades donde prestan servicio, muchas veces en pequeños pueblos alejados de los grandes centros urbanos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

YA APARECIO LA EDICION DE MAYO
Consígala en su kiosco o suscríbase en http://www.elcisne.org/subscribase.phpvisite: www.elcisne.org
En la edición impresa encontrará los siguientes temas: La influencia positiva del entorno "Late Bloomers": los niños con autismo que revierten sus síntomas

  • Novedades Síndrome de Down: nuevos tests no invasivos 
  • Terapia asistida con animales Un perro de asistencia para cada discapacidad 
  • Vida sexual ¿Embarazo planificado en personas con discapacidad? 
  • La columna de Esteban Levín La imagen corporal no es transparente: ¿qué se mira en la discapacidad? 
  • Reflexiones Los procesos de integración escolar 
  • Indicadores tempranos de autismo La mirada y cuidado en la evolución de los bebés 

 Y como es habitual... Agenda de eventos nacionales e internacionales sobre discapacidad

PARA SUSCRIPCIONES A LA EDICION IMPRESA: http://www.elcisne.org/subscribase.php
PARA COMPRAR EDICIONES ATRASADAS: http://www.elcisne.org/ediciones.php
PARA ENVIARNOS ARTICULOS O TODO TIPO DE INFORMACION: direccion@elcisne.org

El Cisne es una publicación mensual y de interés para todas aquellas personas que de una u otra forma están vinculadas con el tema de la discapacidad y para el público en general.
Editado en Argentina y con distribución en toda América Latina.
Desde el exterior disque: (005411) 4901-9168.

martes, 8 de mayo de 2012

Eskola 2 - Realidad aumentada

Historia del comic en Argentina

El siguiente trabajo fue realizado por Néstor Gustavo Giunta, y se encuentra debidamente registrado en la Dirección Nacional de Derecho de Autor. Nota del autor: para efectuar el mismo tomé como base un texto original del profesor Oscar De Majo, quien autorizó las modificaciones y agregados efectuados aquí sobre un artículo aparecido en el n° 29 de la revista "Signos Universitarios", de la Universidad del Salvador, en Enero de 1996. Hasta 1930
1931 a 1950
1951 a 1960
1961 a 1970
1971 a 1980
1981 a 1990
1991 a 2000
Desde 2001

Ánima Buenos Aires