Centro Cultural General San Martín
Ministerio de cultura
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Seminario de fotografía - una clínica de la imagen
Ciudad de Buenos Aires, Setiembre de 2012
Estimados Usuarios del Núcleo Audiovisual, Colegas y Periodistas:
El Núcleo Audiovisual Buenos Aires, del Centro Cultural Gral. San Martín, informa que está abierta la inscripción al siguiente seminario:
Seminario de Fotografía - Una clínica de la imagen (fija y en movimiento). Ensayo fotográfico / videográfico, por Carlos Daniel Gindzberg. Código: FO 09. 4 Viernes: 7, 14, 21 y 28 de Setiembre de 20 a 22 hs.
Los interesados pueden inscribirse en la Planta Baja del Centro Cultural Gral.San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 11 a 20 hs. de lunes a viernes y de 11 a 16 hs. los días sábado.
Los programas pueden solicitarse a nucleoaudiovisual@buenosaires.gob.ar
Núcleo Audiovisual Buenos Aires
Centro Cultural Gral. San Martín
Sarmiento 1551 1º subsuelo
(1042) Ciudad de Buenos Aires
PRIMERA BIBLIOTECA POPULAR EN AVELLANEDA RECONOCIDA POR LA COMISION NACIONAL DE BIBLIOTECAS POPULARES DE LA REP.ARG. "Hay un unico lugar donde ayer y hoy se reconocen y se encuentran. Ese lugar es mañana." Eduardo Galeano "
lunes, 3 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
3º Congreso arte y expresión
Etiquetas:
arte,
congreso CABA,
docentes,
lenguaje
martes, 28 de agosto de 2012
27 de Agosto - Dia de la Radiodifusión Argentina
Hoy se celebra el Día de la Radiodifusión argentina |
||
Un 27 de agosto de 1920 la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectuó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner. |
||
Fue el 27 de agosto de 1920 cuando la Sociedad Radio Argentina,
por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera
transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de
Parsifal de Richard Wagner. Dicha transmisión, es considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental. Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas. Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires lograron el objetivo, que fue difundir la obra "Parsifal", de Richard Wagner. Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país. |
Etiquetas:
periodistas,
radio,
radiodifusora
lunes, 27 de agosto de 2012
Voki
Voki permite al usuario expresarse en la Web a través de un personaje (avatar) que puede hablar por él. Estos personajes se pueden personalizar, añadir diferentes tipos de voz, escribir mensajes, agregar la voz
del usuario a través del teléfono, micrófono o desde un archivo de audio Este widget gratuito produce un voki o personaje que se mueve y habla el texto que introduce el usuario.
Al Voki se lo puede insertar en una página Web, blog, wiki, o enviar por correo electrónico.
Utiliza la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz) ayuda con la pronunciación de una forma lúdica.
Voki es una aplicación gratuita para trabajar on-line.
URL para acceder a la aplicación : http://www.voki.com/
Compartimos con uds. el documento donde explica los paso para construir nuestro propio Avatar, animate!!!!
LINK DOCUMENTO
del usuario a través del teléfono, micrófono o desde un archivo de audio Este widget gratuito produce un voki o personaje que se mueve y habla el texto que introduce el usuario.
Al Voki se lo puede insertar en una página Web, blog, wiki, o enviar por correo electrónico.
Utiliza la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz) ayuda con la pronunciación de una forma lúdica.
Voki es una aplicación gratuita para trabajar on-line.
URL para acceder a la aplicación : http://www.voki.com/
Compartimos con uds. el documento donde explica los paso para construir nuestro propio Avatar, animate!!!!
LINK DOCUMENTO
Concurso Educación 2012
Etiquetas:
concurso,
docentes,
kit proyección
Encuentro Internacional en Educación...... y seguimos
Una semana más...
Seguimos inmersos en la aventura de aprender y
gestionar todas las facetas de la educación emocional porque queremos
personas más felices y capaces de dirigir sus propias vidas.
No podemos pretender una educación integral sin atender a nuestros propios procesos experienciales, y por ello nos preguntamos: ¿sabemos escuchar nuestras emociones?
Para seguir profundizando, esta semana contamos con la experta Janet Patti.
En su trabajo, nunca ha perdido de vista que la formación en la gestión
y regulación de las emociones es una piedra angular para el desarrollo
integral de las personas. Conoceremos las capacidades y el conocimiento
que son parte del aprendizaje social y emocional (SEL), y otras actividades que aquí te presentamos:
Foro Comunidad Educativa:
Las redes sociales ¿desarrollan las competencias emocionales? Empezamos el lunes con un nuevo tema en el foro, conducido por Isabel Ruiz, que nos pregunta: ¿Es la virtualidad compatible con la expresión de emociones? De esta manera, investigamos junto a los docentes más inquietos en materia de herramientas de redes, también con la colaboración de dos de nuestros insiders colombianos, Nelson Molano y Wilson Mantilla.
Las redes sociales ¿desarrollan las competencias emocionales? Empezamos el lunes con un nuevo tema en el foro, conducido por Isabel Ruiz, que nos pregunta: ¿Es la virtualidad compatible con la expresión de emociones? De esta manera, investigamos junto a los docentes más inquietos en materia de herramientas de redes, también con la colaboración de dos de nuestros insiders colombianos, Nelson Molano y Wilson Mantilla.
Debatir:
Educación emocional. Que nuestros estudiantes se conozcan a sí mismos para poder regular sus emociones e interactuar eficazmente en lo social. El tema es tan apasionante que esperamos con emoción el debate en vivo con Janet Patti, que moderará Patricio Escorza. Janet Patti está colaborando desde hace unos días en este foro, que está despertando el interés de muchos de nuestros miembros. ¡Cuéntaselo a tus colegas!
Debate en vivo. Martes 28 de agosto, 17h (España), 10h (Colombia).
Educación emocional. Que nuestros estudiantes se conozcan a sí mismos para poder regular sus emociones e interactuar eficazmente en lo social. El tema es tan apasionante que esperamos con emoción el debate en vivo con Janet Patti, que moderará Patricio Escorza. Janet Patti está colaborando desde hace unos días en este foro, que está despertando el interés de muchos de nuestros miembros. ¡Cuéntaselo a tus colegas!
Debate en vivo. Martes 28 de agosto, 17h (España), 10h (Colombia).
Compartir:
Formación emocional del profesorado. Ana Martínez Masson, psicopedagoga especializada en dinamizar y guiar procesos de cambio e innovación en el sector educativo, y Mónica Castro (del INVEDIN, Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño) guían esta actividad. De la didáctica de la educación al arte de educar: las emociones son un campo a explorar también por el docente, y buscamos reconocer esa dimensión emocional, en un proceso de autoconocimiento consciente para una mejor labor.
Taller en vivo. Miércoles 29 de agosto, 17h (España), 10h (Colombia).
Formación emocional del profesorado. Ana Martínez Masson, psicopedagoga especializada en dinamizar y guiar procesos de cambio e innovación en el sector educativo, y Mónica Castro (del INVEDIN, Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño) guían esta actividad. De la didáctica de la educación al arte de educar: las emociones son un campo a explorar también por el docente, y buscamos reconocer esa dimensión emocional, en un proceso de autoconocimiento consciente para una mejor labor.
Taller en vivo. Miércoles 29 de agosto, 17h (España), 10h (Colombia).
Experimentar:
Focusing: escucha emocional y aprendizaje. ¿Conocemos y aprendemos el valor del cuerpo en los procesos de aprendizaje? ¿Sabemos escuchar realmente? En el taller aprenderemos cómo podemos brindar a nuestras experiencias, y a las sensaciones y emociones que éstas generan, una actitud amable y acogedora como antesala de cualquier cambio o aprendizaje. Lucía Ema es la ponente de esta actividad, que se abre esta semana y tiene un taller en vivo.
Taller en vivo. Jueves 30 de agosto, 17h (España), 10h (Colombia).
Focusing: escucha emocional y aprendizaje. ¿Conocemos y aprendemos el valor del cuerpo en los procesos de aprendizaje? ¿Sabemos escuchar realmente? En el taller aprenderemos cómo podemos brindar a nuestras experiencias, y a las sensaciones y emociones que éstas generan, una actitud amable y acogedora como antesala de cualquier cambio o aprendizaje. Lucía Ema es la ponente de esta actividad, que se abre esta semana y tiene un taller en vivo.
Taller en vivo. Jueves 30 de agosto, 17h (España), 10h (Colombia).
La comunidad del Encuentro es más rica cuantos más personas pensemos la educación del siglo XXI, ¿has invitado ya a tus colegas? Además, recordamos que aquí puedes participar para ganar un Kit de Proyección,
respondiendo la pregunta de cada semana: ¿cómo incluyes la educación
emocional en las prácticas de aula? Con todas las respuestas recogidas y
la síntesis del debate estamos elaborando un ideario que publicaremos
al finalizar este tema. El concurso está abierto y el 26 de septiembre
se realizará el sorteo en el evento presencial de Medellín.
Etiquetas:
educacion 2012,
encuentro internacional,
Fundación telefónica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)