jueves, 7 de junio de 2012

El Encuentro Internacional de Educación se inició a primeros de abril y hemos completado los dos primeros de estos 18 meses de actividades en los que recorreremos nueve temáticas para responder a la pregunta "¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?

Cerramos el tema 1 "Relaciones entre educación, sociedad y trabajo" y continuamos el tema 2 "Tecnología y calidad educativa". Entre el 31 de mayo y el 1 de junio, realizaremos un evento presencial en Buenos Aires a modo de cierre del primer tema del debate. La conferencia de John W. Moravec fue el acto que retransmitimos por streaming y al que se conectaron, además, ocho ciudades en toda Latinoamérica en los eventos de conexión. Más de 800 docentes, expertos y miembros de la comunidad educativa participaron en estos eventos presenciales.
En el Encuentro virtual hemos alcanzado las 51.216 visitas y 8.035 usuarios activos, que han participado en las actividades, foros y debates propuestos. El conocimiento compartido de estos dos meses y la elaboración realizada durante los eventos presenciales se recoge en este repositorio de contenidos. En los próximos días continuamos publicando vídeos y materiales de interés producidos en el primer tema y evento ¡No te lo puedes perder!

Comenzamos ya el segundo tema, "Tecnología y calidad educativa", de los nueve que conformarán los 18 meses de Encuentro. Como en el bloque anterior, propondremos actividades, foros y debates. Aquí los primeros:
Foro Comunidad Educativa. Construímos un punto de encuentro entre docentes, estudiantes, padres y madres de familia. Abrimos con la pregunta: ¿Qué uso hacen los jóvenes de las nuevas tecnologías? ¿Cómo usan realmente los estudiantes las TIC? Contaremos con la participación de Charo Sábada (Universidad de Navarra) y Luis Carbonel (CONCAPA).
Actividad síncrona - martes 12 de Junio a las 17h (hora de España peninsular). "Cómo navegan los jóvenes por la nueva cultura digital" con Charo Sábada y Luis Carbonel.
Debate síncrono - jueves 14 de junio (hora por confirmar). "Desafíos que debemos enfrentar ante la nueva cultura digital" con los ponentes Mario Waissbluth y David Fuller.

martes, 5 de junio de 2012

Acceso a la información


TEATRO EN LA SALA DISCÉPOLO
 
*¿Y DÓNDE ESTÁ LA PICADITA?*
 
Una nueva versión de la clásica obra *La Nona,* de Tito Cossa, se estrenó
en mayo en la Sala Discépolo de la Comedia de la Provincia con dirección de
Norberto Barruti. Un grotesco hilarante que nunca pasará de moda.   

LA CULTUROSA: visitá ---->;https://lh5.googleusercontent.com/




Armando Reverón "Un genio loco"

Feria en La Plata

*La Nona*

Funciones en mayo: sábados 21 hs/ domingos 19 hs 

Funciones en junio: viernes y sábados 21 hs 

Entrada general: $20/ $15 con descuento a jubilados y estudiantes. 

Sala Armando Discépolo: calle 12 entre 62 y 63 

 *Equipo:* Actores: 

Alejandra Bignasco (María) - Mabel Campos (Anyula) - Héctor Cesana (La Nona) - - Eduardo Forese (Carmelo)- Martín Kasem (Chicho) - Emilio Rupérez (Don Francisco)- Florencia Zubieta (Marta)- Escenografía: Enrique Cáceres- Asistente de escenografía: María Victoria Weber -Vestuario: Claudio Boccia- Asistente de vestuario: Magdalena Pérez Salas- Diseño de luces y musicalización: Luis Viola- Asistentes de dirección: Nicolás Prado y Cesar Barella- Dirección: Norberto Barruti









martes, 29 de mayo de 2012

Odiamos a los libros

Un dia se acercó una alumna de 7º a decirme con una gran sonrisa........... Seño yo Odio los libros, claro, ella esperaba que yo me asombrara, o dijera !que horror!, sin embargo, solo le pregunté, el porqué creia odiarlos y me contó que era porque no le gustaba leer. Volví a preguntar, y los libros con imágenes sin letras??, a lo que respondíó, ahhh no!! esos si me gustan!!!!. Entonces te gustan los libros y es más, también leer! En fin..... es para largo, todavia seguimos disertando a diario sobre el tema, con ella. Asi que aca les dejo uno de esos libros, con un título interesante. Autora: Soledad Còrdova

Realidad aumentada

Estas son las primeras pruebas... En 20 dia ( para fines de mayo 2012) tenemos todo ajustado y para usarse de una forma muy muy facil... Mas información info@millerco.com.ar www.millerco.com.ar

Iris Rivera ... Donde?? en JUANITO LAGUNA

¿Medianera o puente? La cuestión de mediar entre las personas y los libros              
Encuentro con Iris Rivera

 
La Biblioteca Infantil y Juvenil “Juanito Laguna” (UTE-CTERA), te invita a la charla para maestros, padres, bibliotecarios y adultos mediadores en general, que brindará la escritora Iris Rivera.

El encuentro será el miércoles 6 de Junio de 2012, a las 18 horas, en la sede de la biblioteca (Perú 482, Planta Baja. 
                                         Ciudad   de Buenos Aires).

Haiku de Iris Rivera (texto) María Wernicke (ilustraciones)
 
Iris Rivera es escritora, maestra normal nacional y profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación. Se desempeñó como docente durante 20 años. Actualmente coordina talleres literarios para niños, adolescentes y adultos. Algunas de sus obras son: Haiku; El señor Medina; Historias de no creer; Aire de familia. El que hereda no roba; Cuentos de por acá; La casa del árbol; Cuentos con tías/vivir para contarlo; Sacá la lengua; Llaves; Los viejitos de la casa; Manos brujas, entre otros.  Iris Rivera recibió el Premio Pregonero Especialista 2011, otorgado por la Fundación el Libro en el marco de la 21ª Feria del Libro Infantil y juvenil.   

Encuentro internacional de educación 2012-2013

¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
El próximo 31 de mayo concluirá el debate del primer tema de nuestro Encuentro, Relaciones entre la educación, la sociedad y el trabajo. Con el fin de presentar las conclusiones clave que hemos recogido a lo largo de estos dos meses de actividades on line, gracias a vosotros, realizaremos un evento presencial, los días 31 de mayo y 1 de junio, en Buenos Aires (Argentina).
Programa del evento
En este evento además de presentar las conclusiones de las actividades on line, contaremos con diferentes ponencias a cargo de John W. Moravec, Francesc Pedró, Luis Alberto Quevedo y Cristóbal Cobo, así como diferentes actividades, mesas redondas y talleres simultáneos para la profundización y el análisis. Los temas que se abordarán en este evento son los siguientes:
- Escenarios, dimensiones y tendencias: Nuevos paradigmas para pensar la relación entre educación y trabajo: de la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
- Educar en la igualdad y la inclusión social: Políticas públicas regionales orientadas a reducir las brechas: de acceso, de uso y de participación.
- Educar en un mercado laboral en trasformación: habilidades blandas (soft skill) y aprendizajes invisibles.
- Creatividad, innovación y actitud emprendedoras: un desafío para las escuelas ante un mercado laboral en transformación en un escenario económico global de incertidumbre y complejidad.