viernes, 25 de mayo de 2012

NOTICIAS AYSA

Trabajos en:
Avellaneda
Ciudad de Buenos Aires
Esteban Echeverría
Ezeiza
La Matanza
Lanús
Lomas de Zamora
Morón
Tres de Febrero

El Jueves 31 -Mayo- 2012 desde las 22:15 hasta el Viernes 01 -Junio- 2012 hasta las 13:00 se realizarán tareas en algunas zonas de los siguientes partidos. 
Durante la ejecución de los trabajos, es probable que se registre baja presión y/o falta de agua.
Motivo de la interrupción del servicio:
Inspección de Ríos Subterráneos en las Estaciones de La Matanza, Floresta y Caballito.

Concurso de Poesia y Narrativa


Biblioteca Popular “Estímulo al Estudio”

                    Avda. Alberdi 1030 - 2000 Rosario

                                        
            ● CONCURSOS ●

(1)   POESÍA :  Tema libre.
        1er. Premio:  $ 250  en orden de compra de libros y Diploma de participación.
        2do.Premio:  $ 150  en orden de compra de libros y Diploma de participación.
        3er. Premio:  $ 100  en orden de compra de libros y Diploma de participación.

(2)   NARRATIVA : Tema libre.
       1er. Premio:  $ 250 en orden de compra de libros y Diploma de participación.
        2do.Premio:  $ 150 en orden de compra de libros y Diploma de participación.
        3er. Premio:  $ 100 en orden ce compra de libros y Diploma de  participación.

    El Jurado integrado  por la Lic y poeta Clara Rebotaro, la Escritora Betty Badaui y la Prof. y la escritora María del Carmen Reyes, podrá otorgar Menciones si lo considera procedente.
________________________________________________________________________ 


CONDICIONES GENERALES

a)      La recepción de sobres está abierta hasta el 31de julio de 2012
b)      Extensión: en la categoría “Poesía” un mínimo de 14 versos y un máximo de 30 versos;  en la categoría “Narrativa” un máximo de 3 páginas.
c)      Todas las obras deberán ser inéditas y no conocidas en forma pública.
d)     Presentación: en papel tamaño A4, escritas en una sola cara del papel, con computadora o mecanografiadas, a doble espacio, por triplicado y firmadas con seudónimo. Se enviarán en un sobre en cuya cubierta figure el género correspondiente.  Dentro de este sobre se incluirá otro en cuyo interior figurarán los datos del autor (nombre y apellido, tipo y número de documento de identidad, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico, título de la obra remitida y seudónimo utilizado) y en el anverso, el seudónimo y género en el cual concursa.

e)      Los sobres se deben dirigir a: 
                                                    “Concurso Poesía” o “Concurso “Narrativa”
                                                       Biblioteca Popular “Estímulo al Estudio” 
                                                       Avda. Alberdi 1030  -  2000 ROSARIO.
                                                      
f)       Cualquier situación no prevista en las presentes Bases, será analizada y resuelta por el jurado.
g)      Los Premios a los ganadores serán entregados en fecha a determinar dentro de los festejos del centenario de la Biblioteca.

jueves, 24 de mayo de 2012

Monografias

Sugerencias del Lector
Ética como disciplina filosófica
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174904
Análisis ocupacional de Venezuela y España
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174973
Empresa, Economía y Negocios
Formularios
Procesamiento de información administrativa
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174925
Análisis ocupacional
Venezuela y Chile
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174999

Computación e Internet
Fundamentos de Internet
Historia, servicios, navegadores
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174869
Planificación de Sistemas de Información
Primera etapa
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174850

Ciencia y Tecnología 
Tendencias científicas y tecnológicas
Los nanoonions de carbono
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=165545
Precalentadores de aire regenerativo Ljungström
Método de limpieza
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174830

Salud
Enfermedad de Kawasaki
Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174894
Fractura de cadera
¿"Epidemia ortopédica"?
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174951

Política e Internacionales
Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada
Comunicación y política
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174769
El sector energético en América Latina y el Caribe
Retos y perspectivas integracionistas tipo ALBA
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174970

Educación, Cultura y Sociedad
Alternativa metodológica para el ordenamiento cronológico de la enseñanza de la historia
El caso cubano
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=174924

Castillos de amor y de espanto, de niños y de libertinos




Tal como los castillos (Casas encantadas), aún los que se hacen en la arena, “nada nace, nada perece esencialmente, todo no es otra cosa que acción y reacción de la materia, son las olas del mar que se elevan y se hunden en la masa de sus aguas… es una variación infinita, miles y miles de porciones de distinta materia que aparece en múltiples formas que se derrumban y reaparecen mostrándose en otras formas para volver a aniquilarse para reaparecer de nuevo”, dice Sade, el Marqués (La Crueldad y la Violencia: Anatomía de Entidades Inmanentes).
Y así son los castillos, que para algunos místicos simbolizan las almas (“El viaje del héroe”), y para algunos psicólogos como Jung, también (Espiritualidad y Autotrascendencia).
Por eso no me asombra que toda la literatura esté bordada de castillos, pero me resulta interesante y bello (Willian Hope Hogdson).
Hay tantos castillos en la literatura, en la buena y la mala prosa, en la buena y la mala poesía, que si no supiera que todo lo que se edifica con palabras queda sólidamente asentado en algún lugar, creería que los escritores juegan con pompas de jabón (Las palabras ocultas en la inteligencia).
Pero cientos de castillos -o miles- nos cuentan sus historias desde textos cercanos y remotos; los hay ingenuos como niñitas, los hay crueles como el de Drácula (Ceremonia secreta), y hay algunos que todo lo trastornan, lo dan vuelta, nos ponen los pies en la cabeza y la cabeza en los pies y nos producen una angustia que no sabemos ubicar muy bien (La Revolución Psicológica).

 (Continúe leyendo este artículo y deje su opinión en nuestro Blog Editorial)
Por Mora Torres.

Asignatura pendiente

Asignatura pendiente: 14 millones de niños que no van al cole
Participa en el IV Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil. Inscríbete aquí
 
En América Latina existen 14 millones de niños y niñas, entre 5 y 17 años, en situación de trabajo infantil, lo que representa aproximadamente el 10% del total de los niños y niñas de esa edad (141 millones).
¿Qué es el IV Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil?
Con el fin de identificar, analizar y compartir estudios, prácticas y experiencias exitosas en la lucha contra el trabajo infantil en América Latina, surge el IV Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil. Se espera que el contenido final producido en sus etapas virtuales y presenciales pueda contribuir a la Conferencia Mundial del 2013 en Brasil con los aportes de América Latina en la eliminación del trabajo infantil.
¿Cuándo se celebra?
El IV Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil se celebrará en cuatro etapas, cada una de ellas tendrá un encuentro presencial y una fase previa de discusión virtual. Los encuentros se llevarán a cabo entre 2012 y 2013, lo que permitirá que más personas puedan participar y contribuir a favor de la causa.
¿A quién va dirigido?
Está dirigido a expertos que trabajan en el ámbito de la erradicación del trabajo infantil: ONG; investigadores, personal de las administraciones gubernamentales y organismos supranacionales; y especialistas en protección de derechos de la infancia.
El primero de los encuentros virtuales está en marcha desde el 7 de mayo. Inscríbete aquí  y participa.

miércoles, 23 de mayo de 2012