PRIMERA BIBLIOTECA POPULAR EN AVELLANEDA RECONOCIDA POR LA COMISION NACIONAL DE BIBLIOTECAS POPULARES DE LA REP.ARG. "Hay un unico lugar donde ayer y hoy se reconocen y se encuentran. Ese lugar es mañana." Eduardo Galeano "
miércoles, 18 de julio de 2012
El Cisne de Julio
Etiquetas:
Cisne,
discapacidad,
educacion especial,
niños,
revista
lunes, 16 de julio de 2012
Becas Capacitacion Docente
Fundación Leer presenta una nueva convocatoria destinada a maestros
de escuelas primarias de 4to., 5to. y/o 6to año para realizar el curso
Estrategias y técnicas para acompañar la lectura de textos narrativos y
expositivos.
El curso se realizará entre agosto y
dicembre de 2012, está organizado en seis módulos y se desarrolla en la
modalidad virtual a través del Campus de Fundación Leer. Los
participantes seleccionados contarán con el acompañamiento de un tutor
quien desde Fundación Leer orientará el proceso de estudio, fomentará la
interacción entre los participantes, facilitará la apropiación de los
contenidos teóricos y la realización de actividades.
Inscripción para preselección de becarios: hasta el 16 de mayo de 2012
Fecha y duración del curso: Mayo – Septiembre 2012
Dedicación
requerida: Mínimo 4 horas semanales (incluye el acceso al campus para
informarse sobre actividades, lectura de módulos, realización de
actividades).
Requisitos para participar
• Disponer de un mínimo de 4 horas semanales para la lectura y desarrollo de actividades de aprendizaje.
• Disponer regularmente de computadora con acceso a internet.
•
Tener experiencia comprobable en utilización de la computadora para
escribir textos, navegar por internet, mandar mails y descargar
documentos.
• Docentes en práctica que puedan aplicar estrategias planteadas en el curso en su práctica docente.
• Se recomienda cursar junto con otros colegas de la misma institución para facilitar la realización de actividades en el aula.
Una vez recibidos los datos, el equipo de Fundación Leer se contactará con los docentes preseleccionados para participar.
Inscripción hasta el 11 de mayo de 2012 en: http://leerenred.leer.org/FormDocentes
Encontrará la GUIA EN nuestra páginas: RECURSOS EDUCATIVOS
Etiquetas:
capacitacion docente,
Fundacion leer,
lectrua,
leer para crecer
La Gaceta histórica |
||
“Hemos llegado insensiblemente
al punto de mirarnos como enemigos, de tratarnos con una sacrílega
desconfianza, y formar a la sombra de dos partidos en apariencias
dominantes una porción de facciones, que todos gritan LIBERTAD,
LIBERTAD, pero que acaso ninguna de ellas la conoce.” “¿Hasta cuándo esperaremos para declarar nuestra independencia? ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda nacional y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos? ¿Qué nos falta más que decirlo? Por otra parte, ¿qué relaciones podremos emprender, cuando estamos a pupilo? (…) Ánimo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas.” Con estas palabras José de San Martín urgía a romper los vínculos que nos ataban a España poco antes de la declaración de la independencia, mientras preparaba la expedición que pronto daría libertad a Chile. Desde hacía más de seis años que las Provincias Unidas luchaban contra las autoridades españolas que intentaban prolongar la situación colonial en América, ya fuera a través del Consejo de Regencia, las Cortes de Cádiz o el mismo Fernando VII, devuelto al trono en 1813. Pero recién el 9 de julio de 1816 el Congreso reunido en Tucumán se animaría a dar este paso trascendental, declarando la existencia de una nación libre e independiente de la corona española. Se inauguraba así el proceso de unificación nacional, que se extendería durante varias décadas. |
||
Felipe Pigna |
LINK --->9 de JULIO
Etiquetas:
9 DE JULIO,
efemerides argentinas,
el historiador,
pigna
viernes, 13 de julio de 2012
De Vacaciones
En Avellaneda se presenta como cada año en vacacions de invierno en ciclo "Vacacionarte" con distintos espectáculos para los niños de todas las edades.
- Sarandí: Desde el lunes al próximo viernes desde las 14.30, murga, malabares y circo en el Polideportivo La Saladita sito en Agrelo y Morse.
- Casa de la Cultura: El miércoles a las 14, talleres de dibujo, pintura, jazz y danzas.A las 16, Circo con Pablo Lezacano. El jueves a las 14, talleres abiertos de dibujo, pintura, danzas clásicas y jazz, A las 16 "Un mundo de magia", malabares y canciones con artistas invitados. San Martín 797, consultas al 4222-9670.
- Auditorio José R. Fauré: Desde el lunes a las 13.30, 15,15 y 17 hs., ciclo especial de cine infantil. Av. Hipólito Yrigoyen 355. Todos los dias menos los domingos, hasta el sábado 28 inclusive. Todas las funciones son gratis. Consultas sobre posibles cambios de programacion al 5227-7751.
- Casa Bicentenario-UNDAV: Lunes a las 14,45, Alicia en el Pais de las Maravillas con Mónica Maqgrini. A las 16,15 hs. títeres y canciones con Julián Diana. Martes a las 14,45, show de magia con Luigi y Compañía. A las 16,15, un mundo feliz con malabares y magia con el payaso Felito. Miércoles a las 14,45 El Mago de Hoz con Mónica Magrini. A las 16,15 títeres con Julian Diana. Jueves a las 14,45 Muñocos Argentinos, con Adriana Ferré a las 16,15, el payaso Felito. Colón y España. Consultas al 5227-7142.
- Centro Barracas al Sud: Desde el lunes, a las 13.30, 14, 15 y 16,30, visitas guiadas al Museo Histórico, Biblioteca Infantil, Archivo Islas Malvinas, Mundiarte, Instituto de Letras y personajes de época caracterizados en vivo con alumnos del Institutlo de Teatro Muncipal. Hasta el próximo viernes. Avenida Mitre 366.
Etiquetas:
infantil,
invierno,
salidas gratis,
vacaciones
sábado, 7 de julio de 2012
Historia del Tortoni
EL CAFÉ TORTONI - CHARLA CON PROYECCIÓN DE VIDEO DOCUMENTAL | |||
El sábado 21 de julio del 2012 a las 18,30
horas la Lic. Susana Boragno presentará en la Biblioteca Popular
Ricardo Güiraldes, un video documental y testimonial de evocación y
recuerdo del CAFÉ TORTONI.
La entrada es libre y gratuita.
El CAFÉ TORTONI nace con fecha
incierta en 1858. Su dueño fue el francés Monsieur Jean Touan. Estuvo
ubicada hasta 1880, en la calle Esmeralda esquina Rivadavia. Su nombre
evoca al CAFÉ TORTONI en el Boulevard des Italiens de Paris.
Es el café más antiguo de Buenos Aires y testigo de momentos importantes de la Patria. | |||
|
Etiquetas:
historia argentina,
Ricardo Güiraldes,
Tortoni
La biblioteca verde
Cuando parece que
estamos dejando la biblioteca 2.0 como algo atrasado y hay que ir pensando en
la 3.0 o la que venga, hay un punto que aún está en desarrollo y que va a
marcar nuestro futuro: la biblioteca verde.
También podréis
encontrarla como biblioteca sostenible o biblioteca ecológica, aunque en este
caso se confunde con las bibliotecas especializadas en ecología.
¿Qué hace que una
biblioteca sea verde? Sí, la pintura, claro, pero no estamos hablando de eso.
Se trata de que el impacto sobre el entorno sea mínimo y, a poder ser,
positivo. Algunas medidas que ya se están tomando incluyen el
autoabastecimiento energético, el uso mínimo de recursos (agua, electricidad,
papel) e incluso añadir vegetación a los edificios. En Estados Unidos se aplica
el sistema de puntuación Leadership in Energy and Environmental
Design (LEED). Éste establece varias categorías según lo sostenible del
edificio: certificado (26 puntos), plata (33), oro (39), y platino (52 o más).
Además, claro, de suspenso.
Este sistema mide
cuatro factores: impacto del edificio (cercanía a otros servicios, acceso en
transporte público, facilidades a discapacitados…), ahorro de agua y energía
(sistemas de climatización, ventanas, consumo eléctrico de los ordenadores y
otros equipos, paneles solares en los tejados…), materiales constructivos
(reciclados y reciclables) y calidad del aire
Algunos proyectos
que ya existen con el certificado LEED:
Seattle Central Library
Diseñada por Rem Koolhaas.
Aprovecha el agua de lluvia para riego y está acristalada para
conservar el calor. Está construida con materiales obtenidos en la zona y
todos los escombros de la obra fueron reciclados. Más, aquí: SPL’s green strategies
Biblioteca Nacional de Singapur
Obra de Ken Yeang, dispone de filtros solares para que la luz no dañe los materiales y sea a la vez cómoda para los usuarios.
Biblioteca Pública de Minneapolis
Su tejado es un jardín de 1,724 m². Aprovecha la lluvia como agua de riego y mantiene el interior fresco.
Anythink Brighton
Presume, con razón, de
eliminar cientos de miles de toneladas de dióxido de carbono al año.
Además, tiene un sistema fotovoltaico que genera un tercio de la energía
que requiere para funcionar. Estiman que esto supone un ahorro de 30
mil dólares al año.
En Europa también
existen proyectos en este sentido. En Leipzig se construyó esta
biblioteca utilizando cajas de cervezas y aprovechando la fachada de un
almacén abandonado.
En España una de las pioneras ha sido la biblioteca de la Universidad de Burgos. En esta presentación podéis ver todas las medidas que han tomado.
Por su parte, la biblioteca de la Universidad Carlos III colabora con la Unidad de Medio Ambiente de la Universidad para formular y gestionar su política verde.
La Biblioteca de la Universidad de Oviedo promueve
la adopción de una serie de medidas para favorecer las buenas prácticas
en materia de sostenibilidad y medio ambiente, como instalar bombillas
de bajo consumo, reutilización de papel, etc.
Todos estos proyectos no
son, o no deberían ser, una moda pasajera, sino un modelo al que
debemos tratar de aproximarnos. Las ventajas de una biblioteca verde no
son solamente para su entorno: afectan a sus trabajadores y usuarios,
además de que suponen un importante ahorro económico a no muy largo
plazo.
¿Conocéis otros ejemplos?
Javier Pavía
Servicio de Web
Servicio de Web
Fuente: http://blog.bne.es/?p=709
Suscribirse a:
Entradas (Atom)